top of page
«El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento».                             
            A. Einstein

el concurso oposición

 

El sistema de ingreso al Cuerpo de Maestros es Concurso Oposición, ello significa que a la nota de la oposición se añaden los méritos acreditados (Expediente académico, experiencia docente y formación permanente como grandes apartados, variando según convocatorias y comunidades)

 

Recogemos también las partes de las que consta el actual sistema:

1. PRIMERA PRUEBA: Consta de dos partes.

 

- Escritura de un tema durante dos horas.

- Resolución de un supuesto práctico sobre una situación educativa relacionado con la especialidad.

   En algunas CCAA se convoca para lectura pública ante el tribunal.

- De ambas partes se obtiene la media de la primera prueba

2. SEGUNDA PRUEBA: Programación y defensa oral.

 

- Presentación de una programación didáctica con unas determinadas condiciones de contenido y formato (según especialidades y CC.AA.)

- Parte oral: Defensa de la programación y exposición de una Situación de Aprendizaje. Se dispone de 1 h de encerrona tras elegir la SA de entre tres extraídas al azar.

 

En comunidades bilingües hay además una prueba previa de idiomas oficiales que no hay que hacer si se posee la acreditación de conocimientos exigida. Así mismo algunas convocatorias incluyen aspectos culturales o legales de la C.A. o cultura general

 

Ambas pruebas son eliminatorias y forman parte de la oposición, tras la que se pasa al concurso, en el que se añaden los méritos para el cómputo y confección final del listado de aspirantes.

En cualquiera de los casos, la preparación de una oposición es una meta ambiciosa y una tarea ardua. Requiere por ello esfuerzo, 

continuidad, motivación y la orientación adecuada.

 

 

La implicación, la actividad, la reflexión, la curiosidad y el trabajo altamente individualizado en grupos muy reducidos son las claves de la preparación.

El trabajo en equipo, con correcciones individualizadas y rápidas, así como un enfoque en el que priman los intereses y necesidades del alumno.

Flexibilidad en todos los aspectos organizativos. Yo seré tu preparadora durante todo el proceso. 

Una metodología que guía sin paternalismo, que estimula la madurez, la creatividad y el crecimiento personal y alienta a la consecución del objetivo.

La innovación, creatividad y rigor legal necesario se garantizan a través de un trabajo tutorizado e individualizado.

 

Mi experiencia en la formación de opositores, el trabajo conjunto y la entrega del alumno, serán los términos de una ecuación que nos llevara al éxito.

Materiales actualizados a las normativas, específicos de la comunidad, numerosos supuestos y guía para una programación creativa y original.

Metodologías online con sesiones en directo a través de Zoom que engloban todas las partes del proceso. Atención para correcciones a través del mail y tutorías individuales cuando se estima necesario por cualquiera de las partes 

metodología

Online
bottom of page